
muprespa_code
rs_65
Actuación ante un accidente eléctrico
Primeros auxilios
Distinguimos entre los accidentes por Alta Tensión y por Baja Tensión
Sus manifestaciones, sus consecuencias y las posibilidades de actuación en el salvamento son muy distintas según nos refiramos a una o a otra.
ACCIDENTE DE ALTA TENSION
- El accidentado casi nunca queda en contacto con el conductor causante, sino que suele ser despedido a varios metros.
- La mayoría de las veces muere instantáneamente por fulguración de centros vitales o fibrilación ventricular con graves quemaduras en los puntos o zonas de entrada y salida de la corriente.
- En las pocas ocasiones en que el accidentado no muere, las maniobras de salvamento son tan peligrosas que sólo deben realizarse por personal especializado, adiestrado y formado en electricidad, por lo que lo único que deberemos hacer es dar aviso y esperar su llegada.
ACCIDENTE DE BAJA TENSION
- Cortar la corriente.
- Si no es posible, separar al accidentado de la corriente mediante algún elemento aislante no conductor y seco.
- Si carece de respiración y de pulsaciones proceder a la reanimación mediante la respiración artificial y el masaje cardíaco.
ACTUACION EN CASO DE ELECTROCUCION
- Si es posible, es decir, sin peligro para uno mismo, corte la corriente en el contador.
- Si no es posible cortar la corriente, desenchufe el cable, pero toque sólo la parte aislada del mismo.
- Si fracasan las dos cosas, separe el contacto eléctrico de la víctima o a la víctima del contacto. Para ello use sólo un objeto no conductor y seco.