
LA OBESIDAD
La obesidad es un exceso de grasa en el cuerpo que generalmente va acompañado de un incremento de peso del cuerpo.
Si bien las principales causas son un aumento de calorías superior a las que el cuerpo necesita o una menos actividad física de la que el cuerpo precisa, esta también se puede deber a múltiples causas como la herencia genética o fallos del sistema endocrino, metabólico o del sistema nervioso
Se considera que una persona es obesa cuando su Índice de Masa Corporal (IMC) es superior a 25 unidades.
La obesidad no sólo se trata de un problema estético o social, si no que es una enfermedad que supone un alto factor de riesgo para otras enfermedades que causan problemas:
Cardiovasculares
- hipertensión arterial
- cardiaca; el corazón no tiene la fuerza suficiente para llevar la sangre a todo el organismo
- ateroesclersosis
- insuficiencia venosa
Cerebrales
- accidentes vasculares cerebrales: debido al exceso de grasa que bloquean las arterias cerebrales que pueden impedir el correcto riesgo sanguíneo
Gastrointestinales; debido a la ingesta excesiva de alimentos
- reflujo esofágico
- gastritis
- hígado graso
- colitis
- cáncer de colon
- hemorroides
Metabólicos
- diabetes y resistencia a la insulina
- hipercolesterolemia
- hipertrigliceridemia
- gota
Osteoarticulares
- dificultad para el movimiento
- artritis
Pulmonares
- fatiga
- apnea
Reproductivos
- anomalías en la ovulación
- infertilidad
- embarazos de riesgo
Sin olvidar los problemas estéticos y sociales de las personas obesas que conllevan en muchos casos de aislamiento y depresión.
Teniendo en cuenta el Índice de Masa Corporal, la obesidad se pude clasificar en las siguientes categorías según la American Heart Association
- I.M.C 20-24.9 Normopeso. Muy bajo riesgo para la salud
- I.M.C 25-29.9 Obesidad leve. Bajo riesgo para la salud
- I.M.C 30-34.9 Obesidad moderada. Moderado riesgo para la salud
- I.M.C 35-39.9 Obesidad severa. Alto riesgo para la salud
- I.M.C superior a 40. Obesidad mórbida. Muy alto riesgo para la salud
Como ocurre en muchas de las enfermedades, en la obesidad también rige la máxima de que “es mejor prevenir que curar”, lo que significa que, ya que la principal causa de la obesidad es la ingesta incorrecta y excesiva de alimentos, se debe proporcionar una correcta educación alimentaria desde la infancia y hacer del ejercicio el mejor aliado contra la obesidad
La DIETA DIRIGIDA se presenta como la principal SOLUCIÓN a la obesidad, reservando el uso de la CIRUGIA a casos que cumplan unas determinadas características:
- edad comprendida entre los 18 y 65 años
- peso de 45 kilos por encima del ideal
- I.M.C superior a 40
- práctica de dieta durante los últimos cinco años sin éxito
- para pacientes no fumadores, no alcohólicos y que no consuman drogas
- que la cirugía no suponga un riesgo para su vida