muprespa_code
              rs_47
          RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL CONTROL DEL COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS
Cardiología
      
  
            En las HIPERLIPIDEMIAS (aumento de las concentraciones de cualquier lípido en el plasma sanguíneo) se dan una serie de condiciones y hábitos que se presentan más frecuentemente en los individuos que desarrollan ateroesclerosis (factores de riesgo).
Algunos de ellos son perfectamente reversibles:
- Fumar cigarrillos
 - Hipertensión
 - Aumento del colesterol/triglicéridos en sangre
 - Diabetes
 - Obesidad
 
Centrándonos en las hiperlipidemias, es útil recordar lo siguiente:
- No existe una cifra fija de colesterol o triglicéridos común a todos los individuos a partir de la cual se tenga que instaurar un tratamiento. En general el objetivo es conseguir cifras lo más bajas posibles.
 - Cuanto más joven sea el individuo (menos de cuarenta años), especialmente si es hombre, más debemos insistir.
 - Igualmente lo haremos si existen otros casos en la familia (y si no se conocen se debe indagar sobre ello).
 - Se trata de una enfermedad metabólica, luego puede aparecer aunque no se consuman grandes cantidades de grasas.
 - Tener en cuenta que a veces son algunos medicamentos lo que lo causan.
 - La forma primaria de tratamiento es la dieta, cuando ésta no es eficaz , se puede asociar a medicamentos.
 
NORMAS
- Debe bajar el peso si existe obesidad. Si no es así, hay que mantener el peso ideal
 - No deben ingerirse bebidas alcohólicas
 - Deben tomarse abundantes frutas y verduras y legumbres con alto contenido en fibra
 - Consumir los dulces con mucha moderación (azúcar, bollos, chocolates…)
 - El arroz, pasta o pan pueden tomarse pero con moderación (aportan muchas calorías)
 - No consumir la grasa de los alimentos (tocino, bacon, embutido)
 - La carne (vaca, cerdo, cordero) se consumirá magra y menos frecuentemente
 - Se recomienda la ingesta de pescado azules (sardina, caballa, salmón, bonito…) ya que se ha demostrado que son muy beneficiosos
 - La leche, quesos y yogures serán descremados, ya que su grasa es de origen animal
 - El pollo (sin piel) y el pescado tienen menos grasa, por lo que se consumirán con más frecuencia que la carne
 - No se tomará mantequilla, pero si margarina de origen vegetal
 - Dado el gran contenido de colesterol en la yema del huevo, se disminuirá el consumo de los mismos, aun máximo de dos yemas a la semana, aunque se pueden consumir la claras libremente
 - Los aceites vegetales (oliva, girasol, maíz…) pueden consumirse, pero en cantidades moderadas
 - La restricción de aceite obliga a una técnica de cocinado más sencilla y no por ello menos sabrosa
 - Evite el consumo de vísceras